¡COMPRA YA TU ENTRADA! · ¡COMPRA YA TU ENTRADA! · ¡COMPRA YA TU ENTRADA! · ¡COMPRA YA TU ENTRADA! · ¡COMPRA YA TU ENTRADA! · ¡COMPRA YA TU ENTRADA! · ¡COMPRA YA TU ENTRADA! · ¡COMPRA YA TU ENTRADA! · ¡COMPRA YA TU ENTRADA! ·
Espacio MEEU (Chamartín)
15.06.2025 | 12:00 h a 20:00 h
GALICIA & MADRID UNIDAS POR EL VINO

CUME DO AVIA SCG | JORGE MARCOTE VITICULTOR | NANCLARES Y PRIETO VITICULTORES | ADEGA VILLAVERDE | ADEGA SAÍÑAS | MISSION | ADEGA DO DEMO | ADEGA O CEPADO | COLEIRO | BODEGAS ALEBRIJE | BODEGA MARAÑONES | VIÑA MEÍN – EMILIO ROJO | MIGUEL ALONSO VITICULTOR | CAZAPITAS | ADEGA ENTRECANTOS | ADEGA PATEIRA | ADEGA DO VIMBIO | ANÓNIMAS WINES | DOMINIO DO BIBEI | PAGOS DE BRIGANTE | ADEGA SERGIO ÁLVAREZ | ELADIO PIÑEIRO RURAL WINES | ADEGA O CABALÍN | ADEGA CURUXO | FORJAS DO SALNÉS | TIRO AL BLANCO | FACENDA AUGA LEVADA | BERNARDO ESTÉVEZ | ADEGAS DO REXURDIR | MIXTURA INDEPENDENT WINES | BODEGA ALBAMAR | ADEGA DO RINCÓN | PABLO SOLDAVINI | ADEGA ALGUEIRA

FERIA DEL VINO
Más de 40 bodegas gallegas y madrileñas
WINE TALKS
Sommelier table con los mejores
CHEF TABLES
Zona gastro maridada con buen vino

Castes Madrid es un evento que celebra el hermanamiento de Galicia y Madrid a través del vino. Se trata de un proyecto de enoturismo en formato de feria, en el que participan más de 40 bodegas de ambas comunidades. Dentro de este marco, se organizan también Wine Talks con sumilleres de primer nivel, como Ferrán Centelles, Tomás Ucha, Carlos Taboada o Mario Ayllón; Chef Tables con opciones gastronómicas increíbles; un Túnel del Vino en la Casa de Galicia y varias Wine Sessiones en locales emblemáticos de Madrid.

Castes Madrid se celebrará el día 15 de junio de 2025 de 12:00 h a 20:00 h en el Espacio MEEU (Chamartín).

Metro
Estación de Chamartín, líneas 1 y 10.

Tren 
Estación de Chamartín, Cercanías líneas C1, C2, C3, C4, C7, C8 y C10. 

Autobuses
Urbanos líneas 5 y T62. Interurbanos líneas 154, 171 y 815.

Taxi
En la misma Estación de Chamartín hay una gran parada de taxis donde siempre hay disponibilidad.

Coche
Debido a la excepcional ubicación del espacio MEEU, está perfectamente conectado por carretera mediante la M30, M40 y Paseo de la Castellana, entre otros.

Parking
Parking Saba P1 y Saba P2 – Parking Centro Norte Agustín de Foxá, s/n, 28036, Madrid 

La entrada general incluye el acceso a la feria y la cata de los vinos participantes. Para poder disfrutar de cada una de las Wine Talks hay que adquirir una entrada específica. En las Chef Tables cada usuario abonará lo que consuma. El Túnel del Vino y las Wine Sessions son gratuitos hasta completar aforo pero requieren inscripción previa mediante correo electrónico.

¡Por supuesto! Tendréis a vuestra disposición hojas de pedido para poder adquirir los vinos de las bodegas participantes directamente en el recinto.

La edad mínima para asistir a Castes Madrid es +18 años.

Es una cata guiada por un sumiller profesional en la que se podrán degustar vinos de diferentes bodegas. Tendrá lugar el día 17 de junio, de 11:00 a 13:30 h, en la Casa de Galicia en Madrid. Este evento es gratuito hasta completar aforo, pero es necesaria la inscripción previa en tuneldelvino@castes.es.

Próximamente…

WINE TALKS · WINE TALKS · WINE TALKS · WINE TALKS · WINE TALKS · WINE TALKS ·
AÑADAS HISTÓRICAS

15.06.25 | 17:30 h a 18:30 h

Ferrán Centelles

Jancis Robinson, Bullipedia y
último Head Sommelier de El Bulli

BODEGAS ICÓNICAS

15.06.25 | 16:00 h a 17:00 h

Tomás Ucha

Head Sommelier de DiverXO

GALICIA EN TINTOS

15.06.25 | 13:30 h a 14:30 h

Carlos Taboada

Head Sommelier de Santo Mauro

GALICIA EN TINTOS

15.06.25 | 13:30 h a 14:30 h

Mario Ayllón

Head Sommelier de Berria Wine Bar

BODEGAS · BODEGAS · BODEGAS · BODEGAS · BODEGAS · BODEGAS · BODEGAS · BODEGAS ·
WINE SESSIONS
VINOTECA
VINOTECA
VINOTECA
VINOTECA
VINOTECA
VINOTECA
XX.06.25 | XX h |
TÚNEL DEL VINO
17.06.25 | 11:00 a 13:30 h
Casa de Galicia (C. de Casado del Alisal, 8, Retiro, 28014 Madrid)
Inscripción: tuneldelvino@castes.es
SI TE QUEDAS CON GANAS DE MÁS… ¡NOS VEMOS EN GALICIA!
Feria Internacional Galicia
120 BODEGAS · 1.500 ASISTENTES · CASTES THE MUSICAL · ABIERTO INTERNACIONAL DE CATA · PREMIOS CASTES · AULAS · TÚNEL DEL VINO ·
¡CONTÁCTANOS!
Adega Villaverde

adega villaverde - just b

Año de fundación: 2016

DO / Zona: D.O. Rías Baixas
Región: Valle del Salnés

Tipo de viticultura: Viticultura Integrada

Superficie de viñedo (ha): 5 ha

Variedades de uva: Albariño

Tipo de suelos: suelos granítico-arenosos (xabre)

Sobre la bodega: Desde Adega Villaverde buscamos dar una visión nueva y actualizada al mundo del vino, sin perder de vista la tradición legada por nuestros antepasados. Preservar toda la autenticidad del Albariño de O Salnés, pero otorgándole un carácter más fresco y moderno, es una prioridad para nosotros. Queremos que cada una de nuestras botellas refleje el pasado, presente y futuro de nuestra tierra, de nuestra tradición y que cada sorbo transmita todo el espíritu atlántico de las Rías Baixas.

NANCLARES Y PRIETO VITICULTORES

nanclares y prieto viticultores

Año de fundación: 1997 (Bodega Nanclares) 2019 (Bodega Nanclares y Prieto Viticultores)

DO / Zona: D.O. Rías Baixas (Zona del Salnés)

Región: Cambados – Castrelo

Tipo de viticultura: Respetuosa con el medio

Superficie de viñedo (ha): 8 ha (70 parcelas)

Variedades de uva: Albariño, Mencía, Caíño, Espadeiro y Loureiro

Tipo de suelos: descomposición granitica, arcilla, arena, sedimentos de aluviales

Sobre la bodega: En Rías Baixas, cultivamos variedades autóctonas en 65 microparcelas siguiendo prácticas sostenibles y de mínima intervención. Vendimiamos en el momento óptimo, fermentamos con levaduras autóctonas y sin aditivos, salvo sulfuroso. Rescatamos métodos tradicionales como el pisado de uva y el uso de barricas de castaño. Cada vino refleja nuestro terruño y cuenta parte de nuestra historia.

adega o cepado

Año de fundación: 2008

DO / Zona: D.O. Valdeorras

Región: Galicia

Tipo de viticultura: Viticultura tradicional

Superficie de viñedo (ha): 8 ha

Variedades de uva: Godello y Garnacha Tintorera

Tipo de suelos: pizarrosos, arcillosos y calcáreos

Sobre la bodega: Adega Cepado es una pequeña bodega familiar en Rubiá de Valdeorras (Ourense), dentro de la D.O. Valdeorras. Nacida en 2008, tras una vida dedicada al cultivo de la vid, apuesta por vinos de alta calidad mediante trabajo tradicional en el viñedo y esmero en la bodega. Elabora tres vinos con uvas propias: godello y garnacha tintorera. Nuestras referencias son las sieguientes:
· Cepado Godello: 100% Godello joven.
· Cepado Finca A Devesa: 100% Godello de suelo calcáreo. Fermenta en barrica de roble francés de 500 L y cría durante 6-7 meses sobre sus lías finas con battonage manual semanal.
· Finca A Coronela: 100% Garnacha Tintorera de viñedo viejo (+80 años), con 6 meses de crianza en barrica de roble francés de 500 L.

VIÑA MEÍN - EMILIO ROJO

viña meín - emilio rojo

Año de fundación: 1988

DO / Zona: Ribeiro

Región: Galicia

Tipo de viticultura: Viticultura de máximo respeto

Superficie de viñedo (ha): 25 ha

Variedades de uva: Treixadura, Albariño, Godello, Torrontés, Caíño blanco, Lado, Loureira, Caíño tinto, Caíño longo, Caíño redondo y Brancellao

Tipo de suelos: sábrego

Sobre la bodega: Viña Meín – Emilio Rojo es un proyecto conjunto asentado sobre dos viñas únicas en las dos laderas del valle del Avia: Meín y la viña de Emilio Rojo. A través de una viticultura de respeto con filosofía ecológica, los vinos buscan transmitir la autenticidad y la grandeza del viñedo histórico de la DO Ribeiro y del pasado vitivinícola de toda Galicia.

BODEGA MARAÑONES

bodega marañones

Año de fundación: 2008

DO / Zona: D.O. Vinos de Madrid

Región: Madrid

Tipo de viticultura: Ecológica y biodinámica

Superficie de viñedo (ha): 27 ha

Variedades de uva: Garnacha y Albillo Real

Tipo de suelos: granito blanco, marrón y rosa

Sobre la bodega: Bodega Marañones es uno de los proyectos pioneros en Gredos. Situada en San Martín de Valdeiglesias (D.O. Vinos de Madrid), destaca por sus elaboraciones de garnacha y albillo real, obtenidos de viñas viejas cultivadas sobre suelos graníticos de forma ecológica y biodinámica. Marañones refleja la autenticidad y pureza del terruño de Gredos.

coleiro

Año de fundación: 2019

DO / Zona: Portomarín

Región: Galicia

Tipo de viticultura: Convencional

Superficie de viñedo (ha): 1 ha

Variedades de uva: Mencía y otras minoritarias

Tipo de suelos: esquisitos micacíticos (geología)

Sobre la bodega: Coleiro es un proyecto vinícola, cuyo objetivo es poner en valor la zona vitícola de Portomarín, manteniendo en lo posible el viñedo tradicional y siendo lo más respetuosos posibles en la elaboración del vino para mantener las características propias de la zona.

mission

Año de fundación: 2015

DO / Zona: Ribeira Sacra (fuera del D.O.)

Región: Chantada

Tipo de viticultura: Heroica

Superficie de viñedo (ha): 1 ha

Variedades de uva: Mencía, Brancellao, Merenzao, Mouratón, Garnacha tintorera, Godello, Treixadura y Jerez

Tipo de suelos: granito (xabrego)

Sobre la bodega: Intervención mínima desde el viñedo hasta la botella, para intentar expresar con la mayor sinceridad posible este terruño espectacular que es la Ribeira Sacra. Vinos de parcela, de cepas viejas, todo hecho a mano.

bodegas alebrije

Año de fundación: 2023

DO / Zona: Ribeira Sacra (fuera del D.O.) – A Peroxa, Ourense

Región: Galicia / Ourense / Ribeira del Miño

Tipo de viticultura: Orgánica (sin certificar)

Superficie de viñedo (ha): 1 ha

Variedades de uva: Mencía, Godello, Garnacha Tintorera, Arauxa, Palomino, Merenzao, Brancellao y Caiño Longo

Tipo de suelos: granito blanco, marrón y rosa

Sobre la bodega: Mínima intervención en bodega ya que, desde nuestro punto de vista, el vino se hace en el viñedo.

jorge marcote viticultor

Año de fundación: 2016

DO / Zona: Rías Baixas

Región: O Rosal

Tipo de viticultura: Sostenible

Superficie de viñedo (ha): 2.2 ha

Variedades de uva: Albariño, Loureira, Treixadura y Caiño B.

Tipo de suelos: franco arenosos

Sobre la bodega: Proyecto de elaboración de vinos blancos tradicionales de O Rosal partiendo de viñedos antiguos y con la idea de preservar la cultura y tradición de la zona. El resultado es la producción de un vino sincero con su tierra. Creemos en la importancia del trabajo en la viña. Nuestra fórmula conjuga la tradición, la técnica y el respeto a la naturaleza, dando mayor valor a los “trabajos culturales” (podas en verde, deshojados, selección de racimos…) consiguiendo reducir al mínimo el uso de productos químicos y eliminando el uso de herbicidas e insecticidas.

adega o cabalín

Año de fundación: 2015

DO / Zona: D.O. Valdeorras

Región: Galicia

Tipo de viticultura: orgánica/regenerativa

Superficie de viñedo (ha): 3.5 ha

Variedades de uva: Godello, Palomino, Doña Blanca, Mencía, Merenzao,
Brancellao, Garnacha tintorera y otras

Tipo de suelos: pizarra, esquistos y cuarcitas

Sobre la bodega: Practicamos una viticultura orgánica y regenerativa utilizando prácticas que respetan la biodiversidad, recuperando parcelas muy viejas de un total abandono. Mínima intervención, fermentaciones espontáneas, buscando elaborar vinos honestos que reflejen el territorio del que proceden, vinos que creen un vínculo con el paisaje, la tierra y la historia.

ADEGA O VIMBIO

Año de fundación: 2015

DO / Zona: Sin D.O. (Baixo Miño, Pontevedra)

Región: Galicia

Tipo de viticultura: Sostenible, regenerativa

Superficie de viñedo (ha): 2.5 ha

Variedades de uva: Albariño, Caiño blanco y Loureiro

Tipo de suelos: esquisto-arcillosos

Sobre la bodega: Proyecto familiar que comienza en 1985 con la plantación de las viñas.  En 2012 la segunda generación (Martín y Patricia) se hace cargo de las viñas y en 2015 se inaugura la bodega. Tanto en campo como en la elaboración de los vinos la filosofía es la misma, trabajo artesano y máximo respeto por la tierra y por el consumidor. Elaboramos vinos blancos de nuestras uvas y colaboramos con otros dos amigos en la elaboración de vinos tintos de variedades locales.

bernardo estévez

DO / Zona: Monterrei

Región: Galicia

Tipo de viticultura: Permacultura y agricultura regenerativa

Superficie de viñedo (ha): 3 ha

Variedades de uva: Albariño, Caiño blanco y Loureiro

Tipo de suelos: esquisto-arcillosos

Sobre la bodega: Durante los últimos cuatro años, su trabajo aplica permacultura y agricultura regenerativa enfocándose principalmente en la recuperación de la vida del suelo (microbiana, insectos, plantas) para contrarrestar la pérdida de biodiversidad del monocultivo. Así, se evita dañar el ecosistema y se disfruta del trabajo agrícola, reflejando la diversidad mineral de los suelos y el clima del territorio, permitiendo vivir de su labor. Desde hace dos años está en un proyecto en común con Francisco Pérez de Xico de Mandín (Verín, Monterrei), denominado Viños de Mandin.

RODRIGO MÉNDEZ - FORJAS DO SALNÉS

Año de fundación: 2005

DO / Zona: Val do Salnés, Rías Baixas

Región: Galicia

Variedades de uva: Loureiro, Caiño, Espadeiro, pero sobre todo Albariño.

Sobre la bodega: Proyecto de Rodrigo Méndez en colaboración con Raúl Pérez cuyo nombre hace a honor a la homónima empresa de bateas para mejillones que fundó su abuelo. Méndez ha llevado a cabo un enorme trabajo en recuperar, elaborar y comercializar las variedades tintas de Rías Baixas. Siguiendo la tradición de su abuelo, empezó elaborando tintos, consagrándose como uno de los mejores elaboradores de la región. Hoy muchos elaboradores han seguido sus pasos. Sus albariños también son una fuente de inspiración. Desde el principio, ha sido muy cuidadoso en la selección de los viñedos, buscando, recuperando viñedos viejos y trabajando con los tratamientos imprescindibles y en bodega, elaborando con enorme sensibilidad y atención para preservar la identidad de sus fincas. Sus vinos son equilibrados, con acidez pronunciada pero maduros, sápidos y llenos de carácter.

miguel alonso viticultor

Año de fundación: 1950

DO / Zona: Rías Baixas

Región: Condado do tea

Tipo de viticultura: Viticultura regenerativa

Superficie de viñedo (ha): 4.5 ha

Variedades de uva: Albariño, Treixadura, Loureiro, Mencía, Sousón, Espadeiro, Caiño Tinto

Tipo de suelos: franco arenosos de origen granítico

Sobre la bodega: Miguel Alonso es un joven productor que continúa la tradición familiar en su tercera generación, elaborando vinos con sus propias uvas mediante un enfoque respetuoso con el medio ambiente y la biodiversidad. Aplica métodos heredados, con baja intervención en bodega, priorizando el trabajo en viña para expresar el terroir y crear vinos con alto potencial de guarda, combinando tradición, innovación y calidad.